Fracasa el plan de AMLO para repoblar cuatro delegaciones
Según cifras del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, durante el sexenio se han construido en la ciudad alrededor de 29 mil 997 viviendas, principalmente en la delegación Cuauhtémoc.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno del Distrito Federal para repoblar cuatro delegaciones del centro de la Ciudad de México, cerca de 253 mil personas abandonaron la zona en el periodo de 2000 a 2005.
En diciembre de 2000, el entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Bando número 2 donde establecía que durante su administración “se promoverá el crecimiento poblacional hacia las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza para aprovechar la infraestructura y servicios que actualmente se encuentran subutilizados”.
López Obrador fundamentó su propuesta al afirmar que en los últimos 30 años esas cuatro delegaciones “han disminuido su población un millón 200 mil habitantes, en tanto que en las delegaciones del sur y del oriente la población ha crecido de forma desproporcionada”.
Sin embargo, los datos del INEGI en el Conteo de Población y Vivienda realizado en 2005 reflejan los resultados negativos del programa, ya que esas delegaciones tuvieron un aumento en el número de viviendas, pero no en la cifra de habitantes.
En Benito Juárez el número de construcciones creció 5.2 por ciento, pero bajó 13 por ciento en población; en Cuauhtémoc aumentó 6.9 por ciento en nuevas viviendas, mientras que los residentes disminuyeron 12 por ciento.
En las otras dos delegaciones continuó la tendencia negativa, ya que en Miguel Hidalgo subieron las construcciones 9.6 por ciento pero los habitantes se redujeron 13 por ciento y, finalmente, en Venustiano Carranza las cifras muestran un crecimiento de 1.4 por ciento en viviendas y 14 por ciento de abandono poblacional.
Según cifras del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, durante el sexenio se han construido en la ciudad alrededor de 29 mil 997 viviendas, principalmente en la delegación Cuauhtémoc.
Los Bandos
AMLO creó 23 Bandos, el segundo de ellos tenía como objetivo impedir que la mancha urbana creciera hacia las zonas de recarga de mantos acuíferos y donde se produce la mayor parte del oxígeno para la Ciudad de México.
En las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se restringió el crecimiento de la mancha urbana.
Como medida principal, el Gobierno del Distrito Federal aplicó el programa de construcción de vivienda para gente humilde en las cuatro delegaciones del centro para incentivar la compra de casas en esa zona.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno del Distrito Federal para repoblar cuatro delegaciones del centro de la Ciudad de México, cerca de 253 mil personas abandonaron la zona en el periodo de 2000 a 2005.
En diciembre de 2000, el entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Bando número 2 donde establecía que durante su administración “se promoverá el crecimiento poblacional hacia las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza para aprovechar la infraestructura y servicios que actualmente se encuentran subutilizados”.
López Obrador fundamentó su propuesta al afirmar que en los últimos 30 años esas cuatro delegaciones “han disminuido su población un millón 200 mil habitantes, en tanto que en las delegaciones del sur y del oriente la población ha crecido de forma desproporcionada”.
Sin embargo, los datos del INEGI en el Conteo de Población y Vivienda realizado en 2005 reflejan los resultados negativos del programa, ya que esas delegaciones tuvieron un aumento en el número de viviendas, pero no en la cifra de habitantes.
En Benito Juárez el número de construcciones creció 5.2 por ciento, pero bajó 13 por ciento en población; en Cuauhtémoc aumentó 6.9 por ciento en nuevas viviendas, mientras que los residentes disminuyeron 12 por ciento.
En las otras dos delegaciones continuó la tendencia negativa, ya que en Miguel Hidalgo subieron las construcciones 9.6 por ciento pero los habitantes se redujeron 13 por ciento y, finalmente, en Venustiano Carranza las cifras muestran un crecimiento de 1.4 por ciento en viviendas y 14 por ciento de abandono poblacional.
Según cifras del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, durante el sexenio se han construido en la ciudad alrededor de 29 mil 997 viviendas, principalmente en la delegación Cuauhtémoc.
Los Bandos
AMLO creó 23 Bandos, el segundo de ellos tenía como objetivo impedir que la mancha urbana creciera hacia las zonas de recarga de mantos acuíferos y donde se produce la mayor parte del oxígeno para la Ciudad de México.
En las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se restringió el crecimiento de la mancha urbana.
Como medida principal, el Gobierno del Distrito Federal aplicó el programa de construcción de vivienda para gente humilde en las cuatro delegaciones del centro para incentivar la compra de casas en esa zona.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home